El décimo tercer sueldo es un beneficio social en Ecuador con más 60 años de vigencia. Fue creado como una bonificación económica anual que un empleador debe pagar a todas las personas que trabajen en relación de dependencia laboral, para aliviar sus gastos económicos durante las fiestas navideñas.
Legislación laboral en Ecuador
Se lo paga, obligatoriamente, hasta el 24 de diciembre de cada año, como fecha límite, según el artículo 111 de Código de Trabajo, el mismo que estipula que el valor del décimo tercer sueldo corresponde por ley a la doceava parte de lo que te ha pagado tu empleador durante todo el año. Incluso un empleado ha trabajado menos de 12 meses, tiene el derecho de recibir el valor proporcional al tiempo trabajado, en relación de dependencia.
Este bono incluye el sueldo que se recibe mensualmente, comisiones, horas extras y cualquier pago adicional que se recibe del empleador, durante el período del 01 de diciembre del año anterior al 30 de noviembre del presente año. Los pagos que no se toman en cuenta dentro del cálculo del décimo tercer sueldo son, entre otros, utilidades, vacaciones, otros beneficios sociales de ley (como el décimo cuarto sueldo), viáticos y compensaciones por salario digno.
Administración de recursos humanos
El pago de esta bonificación conlleva ciertas particularidades y consideraciones que es de suma importancia su buen entendimiento y por ello mismo, lo más recomendable es que las empresas manejen softwares de pago de nómina de manera automatizada y en la Nube como el de E-volution para procesar este tipo de pagos.
Manejar estos cálculos y pagos de manera manual podría traer muchos problemas, debido al peso de la operatividad.
¿Imaginemos que el responsable de esta acción escribe mal el nombre o apellido en su tabla de Excel? O peor aún, por alguna razón, hace una fórmula errada, no incluye rubros y se equivoca en el cálculo final. Imaginemos que están en pleno proceso de pago y el documento no se abre o la computadora se cuelga, ¿qué respaldo se tiene? En definitiva, es un desgaste en todos los sentidos y un mal manejo operativo.
Manejo de
recursos humanos
Y no solo eso, sino también que puede afectar un clima laboral, primero por la falta de pagos por posibles retrasos en la operación y, segundo, por posibles errores del cálculo propios de una operación manual.
Para el primer inconveniente, existen dos mecanismos que los trabajadores deben seguir. El primero es denunciar el hecho ante el Ministerio de Trabajo. Se llena un formulario, donde se solicita la emisión de la boleta única de notificación, con la cual el empleador debe comparecer ante las autoridades para justificar las razones del incumplimiento del pago.
Si el empleador no comparece, se aplicarán las sanciones previstas en el Código de Trabajo, que van de tres hasta 20 salarios básicos unificados (SBU), dependiendo del número de trabajadores. 'Eso queda a discrecionalidad del director regional de Trabajo, quien recibe un informe del inspector que conoce de la boleta'.
El segundo mecanismo es que los trabajadores, en conjunto, soliciten una inspección focalizada, para que un inspector visite físicamente el lugar de trabajo y levante información referente al pago del decimotercer sueldo. En este caso, también se aplica la multa.
En cuanto al clima laboral, la falta de pagos desborda algunas problemáticas internas como la falta de compromiso, la toxicidad entre diferentes colaboradores, indisciplina y, por supuesto, alta rotación del personal.
Software de RRHH
Para cumplir con este derecho de los trabajadores a tiempo y sin errores, podemos hacerlo con un sistema profesional de talento humano como la de E-volution, el cual ofrece un sinnúmero de beneficios. Con esta herramienta, se puede calcular, pagar y acreditar en un solo día, los décimos de hasta 3000 colaboradores.
Con este software en la Nube se puede tener:
- Definición de fórmulas por parte del usuario final. Permite definir las fórmulas de los rubros al usuario final del área de Nómina, usando formulas fáciles, sin necesidad de depender de un usuario de sistemas o del proveedor, lo que reduce los tiempos y costos de la implementación y mantenimiento.
- Presupuesto y
simulación de nómina.
Se puede definir un escenario donde se ingresan los parámetros y valores estimados, simulando los resultados de las nóminas proyectadas, mediante el módulo de Presupuesto de RRHH y Nómina. - Auditoría. Registra quién, qué, cómo y cuándo se realizó un cambio, para realizar el seguimiento correspondiente.
- Interfase contable abierta. Realiza la interfase a cualquier
sistema de contabilidad
, de acuerdo a los requerimientos de cada empresa.
Con E-volution el décimo tercer sueldo se calcula y paga de forma ágil y eficiente. ¿Quieres hacer la prueba?
Contáctanos.