logo
Whatsapp

9 tendencias tecnológicas para el 2023 que debes conocer

9 tendencias tecnológicas a nivel de talento humano
Estamos a muy poco de iniciar un nuevo año y, por qué no, nuevas metas y retos para brillar en el venidero 2023. En este sentido y con el afán de que el nuevo año no nos tome por sorpresa, te dejamos 9 tendencias tecnológicas a aplicar corporativamente que ayudarán en la productividad del talento y la eficiencia empresarial:
1. Transformación digital con la

tecnología Wi-Fi 6.

El informe Predicciones de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones 2022 (Predicciones TMT), elaborado por Deloitte Global, previó que durante el 2022 se venderían más dispositivos Wi-Fi 6 que dispositivos 5G: alrededor de 2.500 millones de unidades Wi-Fi 6 frente a 1.500 millones de dispositivos 5G. Y en 2023, las cifras son aún más alentadoras.
Una de las razones de esta situación es el costo, ya que los dispositivos Wi-Fi 6 son más asequibles y están más disponibles que los 5G. Adquirir el espectro adecuado también puede ser un desafío en algunos países: mientras que la primera tecnología usa espectro gratuito y sin licencia, 5G generalmente requiere empresas para otorgar licencias de espectro a proveedores de red o entidades gubernamentales.
En el estudio de Deloitte, en el que participaron 437 ejecutivos de redes inalámbricas, se revela que el 45 % de las empresas están probando o implementando simultáneamente Wi-Fi 6 y 5G para sus proyectos. De hecho, casi todos los líderes consultados (98 %) estiman que su organización utilizará ambas en un plazo de tres años.
2.

Inteligencia artificial

para acelerar el desarrollo de las apps y la

migración de datos

Las previsiones pueden cumplirse o no, pero lo cierto es que la inteligencia artificial ha dejado de formar parte del futuro para convertirse en una realidad cotidiana que también ha transformado los negocios. Los empresarios han empezado a comprender que la necesitan para destacar y crecer, pero de ellos depende qué uso hacer de ella.
Ya en 2022, se espera que los ingresos totales del mercado de la inteligencia artificial (IA) en el mundo crezcan un 19,6% este año y en 2023 la promesa aumenta. Según la consultora IDC se espera que el siguiente año, la inteligencia artificial rompa la barrera de los 400.000 millones.
Los usos más impresionables de esta tecnología en auge son:
  • IA conversacional: Esta tecnología facilita la interacción con los clientes y alivia la carga de trabajo. Uno de sus usos es atender los casos más fáciles y ceder los más complejos a asesores capacitados.
  • Automatización: Esta herramienta podría simplificar el desarrollo de las actividades en distintas organizaciones, así los colaboradores se pueden concentrar en agregar valor por medio de la innovación y la productividad.
  • Data Management:

    Este servicio ayuda a las empresas a gestionar sus datos de formas más eficientes y organizarlos dependiendo de los objetivos establecidos. Al recolectar la información, se hace un análisis de datos que a su vez permite tomar nuevas decisiones para abrirse a otras oportunidades de negocio y así contar con procesos más convenientes.
3. Uso de

Zero Trust

para protección frente a las

amenazas digitales.

La estrategia Zero Trust es una tendencia que significa no confiar nunca y verificar siempre, pero también se centra en supervisar y conceder el menor número posible de privilegios.
Su misión es proteger los entornos empresariales digitales actuales, independientemente de la ubicación de los usuarios y dispositivos, al tiempo que se garantiza el funcionamiento de las aplicaciones de forma ágil. La clave está en monitorizar y autentificar continuamente a los usuarios que acceden a la red corporativa, incluso a los que están en la oficina, de manera que el empleado debe pasar por procesos de verificación de forma habitual dificultando más los ataques de los ciberdelincuentes con varias barreras de acceso.
Persona revisando la productividad empresarial a nivel de talento humano

Administración de tiempo

con tecnología al alcance
4. Superapps, la revolución del mundo de las aplicaciones
Las super apps son una nueva forma de ver las aplicaciones que tenemos en nuestros dispositivos. Las llamadas super apps sustituyen a las múltiples aplicaciones que normalmente tenemos en el smartphone que pasan a ser una única herramienta que aglutina todo lo que los usuarios necesitan. Desde que surgieran como una innovación en China, no han parado de crecer tanto en el continente asiático como en el resto del mundo. Cada vez podemos encontrar más proyectos cuyo objetivo es ser una super app e integrar diferentes servicios en una misma plataforma.
5. El metaverso, ¿avanza?
Si bien es cierto el metaverso es una nueva ola de la que todo mundo habla, no será directamente aplicable para todos los tipos de servicios ni empresas. Hay algunas que, han visto el éxito, al aplicar el metaverso en campañas novedosas con el afán de cautivar la experiencia de sus consumidores.
Una de las marcas icónicas es Gucci que celebró sus 100 años en Roblox. La marca de lujo creó en 2021 un espacio digital temporal de su exposición centenaria en la plataforma de videojuego Roblox, que permitía a los usuarios atravesar espacios que han creado otros jugadores. Además, podían moverse a través de diferentes salas temáticas y comprar, por ejemplo, tratamientos estéticos para sus avatares.
Sin embargo, al ser una tecnología incipiente, muchas otras empresas no se animan a probarla, ya sea por su funcionalidad o por su acogida reciente.
6. La web3 y su penetración
Web3 es el nombre que algunos expertos le han otorgado a la idea de un nuevo Internet, integrado en blockchain. Una forma de entenderlo, pero sin tomarlo al pie de la letra, es pensar en la Web3 como un Internet propiedad de los usuarios.
Algo fundamental en la estructura de la Web3 es la tecnología blockchain. Esta permite crear 'bloques' y formar cadenas de datos. De este modo, si la Web1 se basaba en hiperenlaces y la Web 2.0 en las redes sociales, la Web 3.0 asentará sus cimientos con el blockchain.
Se espera también que la Web3 permita a los usuarios tener acceso a miles de data centers en todo el mundo y, sobre todo, elegir quién guarda sus datos y cómo.
7. Big data, la mina de oro para las empresas.
Uno de los beneficios de utilizar Big Data para tomar decisiones es la oportunidad de acceder y utilizar toda la información que sus mismos usuarios generan. Esto permite identificar insights clave de forma más rápida, confiable y sin sesgos. Una idea de la cantidad de información que puede utilizar con Big Data:
  • 4 billones de personas pasan tiempo en línea, esto es más de la mitad de la población mundial, según TNW.
  • Baseline afirma que el 70% de toda la información que existe en línea ha sido generada por los mismos usuarios.
  • Cada segundo se realizan 105,651 búsquedas en Google, de acuerdo a data de Internet Live Stats.
  • En 2022, un usuario en internet pasa en promedio más de 30% de su día en línea y la tendencia sube 4 minutos cada año (Datareportal).
8. Mayor impulso de la sostenibilidad empresarial a nivel global
Antes se pensaba que la sostenibilidad era un tema de responsabilidad social que debía manejarse como algo “obligatorio” en el mundo corporativo, sin embargo, hoy en día la sostenibilidad es vista como parte de la ADN empresarial.
Los
software de RR.HH
en auge
El mundo está en la Internet así que no hay opciones. En el mundo corporativo, el manejo de RRHH en la Nube es vital. Estamos seguros que en 2023, las plataformas verticales en la nube ganarán más adeptos para escalar la infraestructura de las empresas y negocios.
E-volution es una solución empresarial que ayuda estratégicamente en la gestión de talento humano en Ecuador con más de 117.00 empleados manejados mensualmente a través de sus plataformas, en más de 150 clientes a escala nacional e internacional.
Sus 38 módulos para las diferentes actividades de talento humano permiten entre otras actividades manejar nómina, administrar tiempo y otras gestiones propias del departamento de RR.HH que permiten ahorrar tiempo y mejorar la productividad empresarial.

software en la nube

gestión de recursos humanos

sistema de recursos humanos

calculo de liquidacion ecuador

gestión del talento

software de talento humano

seleccion de personal

legislacion laboral

calculo de horas extras

administracion de recursos humanos

evaluacion de desempeño

actas de finiquito

recursos humanos

codigo de trabajo

sistema de capital humano

gestión de competencias

seguridad y salud ocupacional

riesgos del trabajo

encuesta Salarial

gestión de competencias

gestión de reclutamiento

software de RRHH

administracion de personal

evaluación de desempeño
control de asistencia
administracion de personal
migracion de datos
Seguridad Industrial
transformación digital
cálculo del destajo
administracion del tiempo
generar la liquidación de personal
presupuesto de RRHH
administracion de beneficios
sistema de salarios
gestión de posiciones